Tipometría

Tipometría es el sistema de medición de tipográfía que no se basa en el sistema métrico decimal, es un sistema propio, llamado duodecimal por la relación que existe entre la unidad inferior de medida: el punto, y la unidad superior: el cícero o pica que consta de 12 puntos tipográficos.
Los antecedentes de dicho sistema tipográfico se deben a Pierre Simón Fournier (1712-1768), quién publicó en 1737 un sistema o Tabla de Proporciones para la fundición sistemática de caracteres que llamó duodecimal. Para ello tomó el tipo más pequeño que comúnmente se usaba, llamado nomparela, lo dividió en seis partes y a cada una le dio el nombre de punto; en base a este sistema fabricó desde 1742 todo el material tipográfico que fundía. Al doble de la nomparela, es decir 12 puntos tipográficos la llamó cícero.Todo el material de blancos es múltiplo o submúltiplo de 12, o sea, el cícero. La equivalencia del sistema duodecimal de Fournier, con el sistema métrico decimal es la siguiente:
1 punto = 0.350 mm
63 puntos = altura del tipo = 22.050 mm
En 1760 François Ambroise Didot (1730-1804) perfeccionó el sistema de medida de Fournier tomando como base el Pie de Rey, medida de longitud usada en aquella época en Francia. Los submúltiplos del Pie de Rey eran:
1 pie de rey = 12 pulgadas
1 pulgada = 12 líneas
1 línea = 12 puntos
Didot consideró que un punto de pie de rey era excesivamente delgado para formar una apreciable gradación de caracteres, adoptó como unidad básica el grueso de dos puntos, es decir, la sexta parte de la línea de pie de rey. Así dos puntos de pie de rey equivalen a un punto tipográfico, cuatro puntos de pie de rey equivalen a dos puntos tipográficos, etc. Por tanto, el punto tipográfico Didot equivale a 1/72 de la pulgada francesa.
El sistema Didot de medidas tipográficas tiene actualmente estas relaciones:
Punto Didot = 0.376 mm
Cícero Didot = 4.512 mm
1 mm = 2.66 puntos
1 cm = 26.66 puntos
1 m = 2, 660 puntos ( 221 cíceros y 6 puntos)
La altura del tipo Didot está fijada en 62 puntos y 2/3, o sea 23.566 mm a 20° C. La medida normalizada del punto tipográfico Didot es exactamente 0.376 065 mm y la del Cícero Didot es 4.5126 mm (Norma UNE 1065 bajo la convención DIN 16 507).
El sistema de punto-pica fue establecido por Benjamín Franklin (1706-1790) se utiliza en Estados Unidos e Inglaterra y en algunos países latinoamericanos, entre ellos México.
El sistema Fournier se utiliza en Bélgica y Holanda, Checoslovaquia, Austria y la ex Unión Soviética.
El sistema europeo o Didot se utiliza en Alemania, España, Francia, Grecia, Portugal, Suecia, Turquía, parte de Australia, Italia y América Latina.
La escala que se utiliza para realizar la medición en tipografía es un a regla de metal, madera, celuloide o acetato, que contiene escalas de medición en picas, pulgadas, líneas ágatas y en ocasiones en centímetros.
Esta regla fue diseñada originalmente por Martin-Dominique Fertel (n. en 1672) quién le dio el nombre de tipómetro. En 1723 publica La ciencia práctica de la impresión que contiene las instrucciones fáciles para la perfección de este arte.
La línea ágata es una unidad de medida comercial utilizada por los diarios y revistas para calcular el precio de las inserciones de acuerdo con el espacio que ocupa. La línea ágata mide 5 ½ puntos.
Tradicionalmente, los puntos servían sólo para medir la altura del cuerpo del tipo de metal; actualmente los utilizamos para medir, además de la letra impresa, el espacio entre las letras, palabras y líneas.
La pica es utilizada también para medir el largo de las líneas o la profundidad del texto (distancia limitada por la primera línea y la última línea de una página, en cambio es usada para medir el tamaño de las letras. No nos referimos a una letra de una pica, sino a una letra de 12 puntos, tampoco medimos una línea de 240 puntos, sino una línea de 20 picas.
De manera práctica, para escribir las medidas tipográficas sobre los bocetos y originales, podemos emplear el sistema duodecimal. Así por ejemplo, 1.6 = una pica y seis puntos; 6.9 = seis picas y nueve puntos; 14.6 = catorce picas y seis puntos, etc.
El sistema Didot ha sido adoptado en casi todas las fundiciones tipográficas del mundo, excepto en Estados Unidos e Inglaterra, en donde el punto tipográfico está basado en el pulgada inglesa (25.4 mm) y equivale también a 1/72 de la misma. Este sistema de medición fue adoptado en una convención en 1878 entre fundidores de tipo ingleses y estadounidenses.La equivalencia del sistema angloamericano tiene estas relaciones.
1 punto = 0.352 mm
1 pica = 4.23 mm
1 mm = 2.84 puntos
1 cm = 28.40 puntos
1 m = 2, 840 puntos (236 picas y 6 puntos)
La altura del tipo en el sistema angloamericano es de 23.317 mm. La medida normalizada del punto es exactamente 0.352784 mm, la dimensión de la pica es de 4.2334 mm.Las equivalencias entre los tres sistemas tipográficos son las siguientes.
Equivalencia en mm
Sistema de medida | Punto | Cícero/Pica | Altura del tipo |
Fournier | 0.350 | 4.200 | 22.050 |
Europeo o Didot | 0.376 | 4.512 | 23.566 |
Angloamericano | 0.352 | 4.233 | 23.317 |
SISTEMA FOURNIER
1 pie = 12 pulgadas = 30.24 cm
1 pulgada = 6 cíceros = 72 puntos Fournier = 25.2 mm
1 cícero = 12 puntos Fournier = 4.2 mm
1 punto Fournier = 0.350 mm
SISTEMA EUROPEO O DIDOT
1 pie = 12 pulgadas = 32.49 cm (exactamente 32. 492016)
1 pulgada = 6 cíceros Didot = 72 puntos = 27.0 mm
1 cícero Didot = 12 puntos = 4.51 mm
1 punto Didot = 0.376 mm (exactamente 0.376065 mm)
SISTEMA ANGLOAMERICANO
1 pie = 12 pulgadas = 30.48 cm (exactamente 30.480613)1 pulgada = 6 picas = 72 puntos = 2.54 cm
1 pica = 12 puntos = 4.23 mm1 punto = 0.352 mm (exactamente 0.352784 En el sistema angloamericano tenemos que:
1 punto 0 1/72 de pulgada (0.0138’’)
1 pica = 12 puntos = 1/16 de pulgada (0.166’’)
1 pulgada = 6 picas (0.996’’)
1 comentario
kwerijgei -