Clasificación de Familias Tipográficas

Clasificación de las familias tipográficas
Basada en la clasificación Claude Laurent François*
1. Góticas / Textura / Letra negra / Fraktur. Civiles
Basadas en los manuscritos medievales, son letras diseñadas para ser impresas, su énfasis está en los trazos verticales. Las góticas son letras utilizadas por primera vez en la impresión del tipo móvil por Gutemberg en la Biblia de 42 líneas en Alemania hacia 1456 y en Francia la Granjon (civiles) hacia 1557.
Textur, Rundotish, Shwabacher, Fraktur, Old English, Koch Fraktur, Wedding Text, Forte Grotish.
2. Humanas / Humanísticas / Humanistas / Venecianas / Neocarolingia.
Basadas en el estilo de la letra romana lapidaria (mayúsculas), en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480) y en las minúsculas carolingias (siglo VIII), creadas en el siglo XVI.
Centaur, Cloister, Horley Old Style, Jenson, Kennerly, Berkeley, Cushing.
3. Garaldas / Romanas antiguas / Aldinas / Old Style / Old Face.
El nombre de este grupo proviene de la conjunción de Claude Garamond (1500-1561) y Aldo Manuzio (1450-1515).
Bembo, Caslon Old Face, Garamond, Goudy Old Style, Ganjon, Palatino, Plantin, Sabon, New Times Roman, Weiss Roman, Galliard lectura.
4. Reales (Romana Real, Luis XIV) de transición / Transicionales
Reciben este nombre porque son la transición entre las letras romanas “antiguas” (Old Style o Garaldas) con las romanas “modernas” o didonas que aparecieron a fines del siglo XVIII.
Americana, Baskerville, Fournier, Caledonia, Caslon, Perpetua, Stempel Garamond.
5. Didonas / Romanas modernas.
El nombre de este grupo se da por la conjunción de Giambatista Bodoni (1740-1813) y Fermin Didot quién creó el primer tipo didona hacia 1780.
Bodoni, Didot, Bauer Bodoni, Didi ITC, Torino, Modern 20, Walbaum, Normandia.
6. Mecanas / Egipcias / Neotransicional serif / Bloque serif / Mecánicas.
Este grupo incluye tanto tipos con remate con mezcla híbrida, así como losa que tienen remates completamente cuadrados. Tipos creados en el siglo XIX.
Bookman, Century Schoolbook, Cheltenham, Excelsior, Égizio.
Beton, Claredon, Memphis, Play Bill, Rockwell, Serifa, Melior, Lubalin, Bulletin.
7. Incisas / Glíficas.
Son letras inspiradas en las inscripciones talladas (generalmente romanas).
Albertus, Augustea, Barcelona, FrizQuadrata, Chisel, Novarese, Latín, Optima, Palatino, Pascal, Quorum.
8. Lineales / Palo seco / Grotescas / Sans serif/ Sin patines / Sin remates / Góticas.
La forma de las lineales carece de remates, aparecen a principios del siglo XIX.
8.1 Lineales grotescas
Primeras fuentes de uso comercial que aparecen en el siglo XIX. Se desarrollan hasta la década de los años cincuenta.
Alternate Gothic, Franklin Gothic, News Gothic, Trade Gothic.
8.2 Lineales Neogrotescas
Similares a las grotescas con los trazos gruesos y delgados menos marcados, hechas con cierta modulación, aunque su apariencia general en el alfabeto es monótona.
Akzidenz Grotesk, Folio, Helvetica, Univers, Venus, Hass Única, Neve Hass, Gill Sans.
8.3 Lineales Geométricas
Letras desarrolladas en los años XX, son generalmente monolineales y pretenden parecer formas geométricas, generalmente sin modulación.
Avant Garde Gothic, Erbar, Eurostile, Futura, Kabel, Metro, Antique Olive, Bauhaus, Nevland, Grotesque, Busorama.
8.3 Lineales moduladas / Humanísticas.
Son las más legibles de las lineales, fueron creadas a partir de fines de los años veinte, su trazo está basado en las proporciones de las mayúsculas romanas y en las minúsculas de las humanísticas y garaldas.
Gills Sans, Goudy Sans ITC, Pascal, Eras, Frutiger, Souvenir Gothic, Korina, Benguiat, Serif Gothic.
9. Escriptas/ Manuscritas / Caligráficas / Rotuladas / Cursivas / Formal o inglesa.
Letras inspiradas en la imitación de la escritura manual.
Ariston Light Script, Brush, Comercial, Snell, Roundhand, Zapf Chancery ITC, American Uncial, Park Avenue, Redonda inglesa.
10. Gráficas / Decorativas / Fantasía / Ornamentales / Época.
Letras cuyo fin es decorativo u ornamental, sugieren estar dibujadas con fines expresivos, algunas imitan caracteres mecanográficos, otras una época, cultura o estilo.
American Type Writer, Broadway, Cooper Black, Cooperplate Gothic, Eckman, Matrix Printer, Peignot, Via Face Don, Process, Stencil, Pretorian, Pop, Romantiques, Sapphire, Parisian, Stop, Tea Chest, Metropolis, Dom Casual, Balloon.
Nota: Los términos en negritas corresponden a la clasificación de Laurent Francois, los demás son términos equivalentes de clasificaciones de otros autores.
* Laurent Francois, Claude, en Gerard Blanchard, La letra, Barcelona, Ediciones CEAC, Enciclopedia del diseño, 1988.
0 comentarios